Axlin ha crecido siendo
consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido
a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de
lo posible. Pero un día Axlin descubre que existen mucho tipos de monstruos
diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay
criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse.
Axlin es la escriba de su aldea,
la única que sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende
realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar
todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro
que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir
con los buhoneros en una larga ruta para reunir la sabiduría ancestral de las
aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su
viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.
CRÍTICA
Axlin es diferente a los demás:
su curiosidad por los monstruos que habitan a su alrededor es insaciable y no se
conforma con esconderse como hacen los demás.
Cuando se convierta en escriba de
la aldea, verá su oportunidad para empezar a plasmar en papel todo lo que ha
descubierto sobre los monstruos con los que se ha encontrado, pero ¿será capaz
de ir más allá de los límites de su aldea?
Cuando salió la noticia de que
Laura Gallego volvería a escribir una trilogía fantástica, sabía que tenía que
leerla y que me encantaría. Y no me equivocaba.
Leer “El bestiario de Axlin” ha
sido como volver a leer a Laura Gallego en estado puro. Especialmente, esta
historia me ha recordado mucho al viaje que lleva a cabo Bipa en “La emperatriz
de los Etéreos”, aunque con grandes diferencias principalmente en las
protagonistas y en la ambientación.
Los personajes están muy bien
construidos y en ambos protagonistas (Axlin y Xein) se puede apreciar una
evolución a lo largo de la historia, puesto que ambos se ven obligados a seguir
creciendo y enfrentándose al mundo.
La ambientación está igualmente
muy bien documentada, posiblemente a causa de que Axlin nunca ha salido de su
aldea, por lo que todo lo que descubrimos del mundo lo hacemos a la vez que la
protagonista, lo que nos permite conocer muchos detalles con la sensación de
Axlin de vivirlos por primera vez.
Esta primera novela me ha
parecido bastante introductoria, pero en absoluto se me ha hecho pesada. Por el
contrario, tenía ganas de seguir conociendo el mundo que ha creado Laura y de
seguir descubriendo a los monstruos y sus características.
A mitad del libro se produce un
giro argumental que cambia bastante el rumbo de la historia, y tengo que
reconocer que esta parte se me hizo algo pesada, porque no me generó demasiado
interés. No obstante, dejando de lado este aspecto, el resto de la novela me ha
encantado y estoy deseando continuar con la saga.
Verdaderamente recomiendo mucho
este libro, así como todos los de Laura Gallego, ya que tiene una capacidad
inmensa para crear mundos y personajes y generar una historia para ellos.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Filología Hispánica, pero se dedica únicamente a la escritura en la actualidad. Su obra más relevante es “Memorias de Idhún”, una trilogía de fantasía, que tuvo mucho éxito y fue traducida a varios idiomas.
¡Hola, Mastica Libros!,
ResponderEliminarJustamente tengo este libro entre mis próximas lecturas y tengo muchas ganas de poder leerlo. Me apetece mucho volver a leer a Laura en el género fantástico y en una nueva trilogía.
Además, si dices que los personajes están bien perfilados, que la ambientación es buena y que está documentado, sé que me va a gustar *.* aunque sea introductorio.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
Gracias por la reseña.
A mí me encantó! Si te animas, ya leeré que te ha parecido. De momento me muero de ganas de que saquen el siguiente, que sale creo en noviembre! :)
EliminarHola! Queremos leer este libro primero porque es Laura Gallego y nos cuenta, pero además por la ambientación y la pinta tan buena que tiene esta historia.
ResponderEliminarUn beso
Está súper bien!! La pena es que sea algo introductorio, pero seguro que mejora mucho en la siguiente parte :)
Eliminar